Método

Sueroterapia Antiinflamatoria con Vitamina C, Glutatión y Medicamentos Biológicos

¿Qué es?

La sueroterapia antiinflamatoria es un tratamiento intravenoso que combina Vitamina C, Glutatión y otros medicamentos con propiedades antioxidantes y desintoxicantes. Su objetivo principal es reducir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el bienestar general del paciente.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia del tratamiento varía según las necesidades individuales y la recomendación médica, pero generalmente se administra una vez por semana o cada 15 días. En casos específicos, puede realizarse en protocolos más intensivos.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento está recomendado para personas que buscan:

  • Reducir la inflamación crónica (asociada a enfermedades autoinmunes, artritis, fatiga crónica, entre otras).

  • Mejorar la función inmunológica y aumentar la energía.

  • Desintoxicar el organismo, especialmente después de periodos de estrés, enfermedades o exposición a toxinas.

  • Optimizar la salud celular y prevenir el envejecimiento prematuro.

¿Cómo se realiza?

Se administra a través de una infusión intravenosa, en una sesión que dura aproximadamente 30 a 60 minutos. Durante el procedimiento, el paciente permanece en un ambiente cómodo y supervisado por un profesional de la salud.

Este tratamiento es seguro cuando se realiza bajo supervisión médica y con una formulación personalizada según las necesidades del paciente.

Oxígeno-Ozonoterapia Médica (OOTM)

¿Qué es?

La Oxígeno-Ozonoterapia Médica (OOTM) es un tratamiento basado en la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. Su acción principal es antioxidante, antiinflamatoria, inmunomoduladora y regenerativa, lo que la convierte en una opción efectiva para mejorar diversas condiciones de salud.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia del tratamiento depende de la patología a tratar y la respuesta individual del paciente. Generalmente, se recomienda un protocolo de 1 a 3 sesiones por semana, con una duración total de 5 , 10 o incluso 20 sesiones . Posteriormente, pueden indicarse sesiones de mantenimiento según la evolución del paciente.

¿A quién va dirigido?

La OOTM está indicada para personas que buscan:

  • Reducir procesos inflamatorios crónicos (artritis, fibromialgia, enfermedades autoinmunes).

  • Mejorar la oxigenación y regeneración celular, ideal para fatiga crónica y enfermedades metabólicas.

  • Reforzar el sistema inmunológico en pacientes con infecciones recurrentes o enfermedades virales.

  • Favorecer la cicatrización y reparación tisular, útil en úlceras, heridas crónicas y problemas circulatorios.

  • Optimizar el rendimiento físico y mental, beneficiando a deportistas y personas con altos niveles de estrés.

¿Cómo se realiza?

Existen diferentes formas de aplicación, dependiendo de la condición a tratar:

  • Autohemoterapia Mayor: Se extrae una cantidad de sangre del paciente, se ozonifica y se reinfunde endovenoso.

  • Suero Fisiológico Ozonizado: se realiza endovenoso.

  • Autohemoterapia Menor: Similar a la mayor, pero con menor volumen sanguíneo, se realiza i/muscular.

  • Insuflaciones Rectales o Vaginales: Aplicación de ozono en cavidades corporales para efectos sistémicos o locales.

  • Infiltraciones Locales: Se inyecta ozono directamente en articulaciones, músculos o tejidos afectados.

  • Aplicación Tópica: Uso en heridas, úlceras o lesiones cutáneas mediante aceites ozonizados o bolsas de ozono.

Este tratamiento debe ser realizado por profesionales de la salud capacitados para garantizar su seguridad y eficacia.

Optimización Hormonal Bioidéntica (OHB)

¿Qué es?

La Optimización Hormonal Bioidéntica (OHB) es un tratamiento médico que utiliza hormonas con una estructura molecular idéntica a las producidas por el cuerpo humano para restablecer el equilibrio hormonal. Su objetivo es mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de hombres y mujeres que experimentan déficits hormonales debido al envejecimiento, estrés o condiciones médicas específicas.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia del tratamiento varía según el método de administración y la respuesta individual del paciente. Generalmente:

  • Pellets subcutáneos: Se implantan cada 4 a 6 meses.

  • Cremas o geles transdérmicos: Aplicación diaria.

  • Inyecciones intramusculares: Pueden administrarse semanal o mensualmente.

  • Cápsulas orales: Según la indicación médica, generalmente diarias.

El seguimiento médico es clave para ajustar dosis y garantizar una terapia segura y efectiva.

¿A quién va dirigido?

La OHB está indicada para:

  • Mujeres en perimenopausia y menopausia con síntomas como sofocos, insomnio, fatiga, cambios de humor y sequedad vaginal.

  • Hombres con déficit de testosterona que presentan fatiga, baja libido, pérdida de masa muscular y cambios en el estado de ánimo.

  • Personas con desequilibrios hormonales debido a estrés crónico, enfermedades autoinmunes, hipotiroidismo, resistencia a la insulina, entre otros.

  • Aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico y mental, optimizando su metabolismo y energía.

¿Cómo se realiza?

El tratamiento comienza con una evaluación médica completa, que incluye análisis de sangre para determinar los niveles hormonales. Según los resultados, el médico prescribe la terapia más adecuada, que puede incluir:

  • Pellets subcutáneos: Implantes de liberación sostenida colocados bajo la piel.

  • Cremas o geles transdérmicos: Aplicados sobre la piel para una absorción progresiva.

  • Inyecciones intramusculares: Administradas con frecuencia específica.

  • Cápsulas orales: Para regular ciertas hormonas según la necesidad del paciente.

La OHB es un enfoque personalizado que busca restaurar el equilibrio hormonal de manera segura y natural, mejorando la calidad de vida a largo plazo.

Optimización Metabólica (OM)

¿Qué es?

La Optimización Metabólica (OM) es un enfoque médico integral diseñado para mejorar la función metabólica del organismo, equilibrando procesos como la producción de energía, la regulación hormonal, la inflamación y la desintoxicación. A través de estrategias personalizadas, se busca aumentar la vitalidad, prevenir enfermedades crónicas y optimizar el rendimiento físico y mental.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia varía según las necesidades individuales del paciente y la estrategia aplicada. Generalmente, se recomienda:

  • Evaluación inicial y pruebas metabólicas antes de iniciar el tratamiento.

  • Seguimiento mensual o trimestral, con ajustes según la respuesta del paciente.

  • Protocolos específicos, como terapias intravenosas, suplementación o ajustes nutricionales, pueden aplicarse semanal o mensualmente, según el caso.

¿A quién va dirigido?

La OM está indicada para personas que buscan:

  • Mejorar su metabolismo y controlar el peso corporal.

  • Prevenir o tratar enfermedades metabólicas, como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, dislipidemia y síndrome metabólico.

  • Aumentar la energía y el rendimiento físico y mental en personas con fatiga crónica o estrés elevado.

  • Optimizar la longevidad y el envejecimiento saludable, reduciendo la inflamación y el daño oxidativo.

  • Mejorar la función digestiva y desintoxicación hepática, favoreciendo la eliminación de toxinas.

¿Cómo se realiza?

El proceso de optimización metabólica incluye:

  1. Evaluación inicial: Análisis de sangre y estudios metabólicos para identificar deficiencias y desequilibrios.

  2. Plan personalizado, que puede incluir:

    • Suplementación con vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes.

    • Terapia intravenosa con sueros diseñados para mejorar la función celular.

    • Ajustes nutricionales y dietéticos para mejorar la respuesta metabólica.

    • Optimización hormonal, en caso de desequilibrios que afecten el metabolismo.

    • Recomendaciones de actividad física y manejo del estrés.

  1. Monitoreo y ajustes periódicos para garantizar resultados óptimos y sostenibles.

Este enfoque personalizado permite mejorar la calidad de vida a largo plazo, restaurando el equilibrio metabólico de manera segura y efectiva.