Método

PRP y Plasma Lifting con Plasma Gel

¿Qué es?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y el Plasma Lifting con Plasma Gel son tratamientos regenerativos basados en la bioestimulación celular. Se obtienen a partir de la sangre del propio paciente, procesándola para concentrar los factores de crecimiento plaquetarios. En el caso del Plasma Gel, este se obtiene calentando el PRP hasta lograr una textura más densa, similar a un relleno dérmico, ideal para la regeneración y revitalización de los tejidos.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia del tratamiento varía según las necesidades del paciente y la zona a tratar. Generalmente, se recomiendan de 3 a 4 sesiones iniciales con un intervalo de 4 a 6 semanas entre cada una. Posteriormente, se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 6 a 12 meses para prolongar sus efectos.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento está indicado para:

  • Personas que desean mejorar la calidad y elasticidad de la piel.

  • Pacientes con signos de envejecimiento como arrugas finas y flacidez.

  • Mujeres con atrofia o sequedad vaginal, buscando mejorar la regeneración del tejido íntimo.

  • Personas que necesitan acelerar la reparación de la piel tras procedimientos estéticos o lesiones.

¿Cómo se realiza?

  1. Extracción de sangre: Se toma una pequeña cantidad de sangre del paciente.

  2. Centrifugación: Se procesa la sangre para separar y concentrar las plaquetas.

  3. Preparación del Plasma Gel (opcional): Si se busca un efecto de relleno, el PRP se calienta para generar una consistencia más densa.

  4. Aplicación: Se inyecta en la zona a tratar mediante microinyecciones o con técnicas de mesoterapia.

Este procedimiento es seguro, mínimamente invasivo y totalmente biocompatible, ya que utiliza los propios componentes del organismo para regenerar y rejuvenecer los tejidos.

Hilos Tensores y Revitalizantes

¿Qué es?

Los Hilos Tensores y Revitalizantes son un tratamiento mínimamente invasivo utilizado para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel. Están hechos de materiales biocompatibles y reabsorbibles, como la polidioxanona (PDO), que estimulan la producción natural de colágeno y elastina. Dependiendo de su tipo y función, los hilos pueden tener un efecto tensor (para redefinir el contorno facial o corporal) o revitalizante (para mejorar la calidad de la piel y dar un efecto de luminosidad y firmeza).

¿Cada cuánto se realiza?

El efecto de los hilos tensores suele durar entre 12 y 18 meses, mientras que los revitalizantes tienen una duración de 6 a 12 meses. Se recomienda una evaluación personalizada para determinar la necesidad de retoques o nuevas aplicaciones.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento es ideal para:

  • Personas que presentan flacidez leve a moderada en el rostro o cuerpo.

  • Quienes desean mejorar la definición del óvalo facial, la papada o el cuello.

  • Pacientes que buscan un rejuvenecimiento sin recurrir a cirugías invasivas.

  • Personas con piel desvitalizada o con pérdida de firmeza, que desean mejorar su calidad.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación y diseño del tratamiento: Se determina la cantidad y tipo de hilos a utilizar según la zona a tratar.

  2. Anestesia local: Se aplica anestesia tópica o local para minimizar molestias.

  3. Inserción de los hilos: Se introducen bajo la piel mediante una fina cánula, sin necesidad de incisiones.

  4. Activación del colágeno: Con el tiempo, los hilos estimulan la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.

El procedimiento es ambulatorio, con una rápida recuperación y resultados naturales y progresivos.

Tensado por Shock Térmico / Crio-Radiofrecuencia Body Health

¿Qué es?

El Tensado por Shock Térmico o Crio-Radiofrecuencia es un tratamiento avanzado que combina frío y calor controlado para estimular la producción de colágeno y elastina, logrando un efecto tensor y reafirmante en la piel. Esta tecnología de Body Health alterna temperaturas de hasta -20°C a 55°C, generando un choque térmico que activa los mecanismos naturales de regeneración celular, mejorando la firmeza y textura de la piel.

¿Cada cuánto se realiza?

Se recomienda realizar una sesión cada 7 a 15 días, dependiendo de la condición de la piel y los objetivos del paciente. Generalmente, se indican entre 6 y 10 sesiones para obtener resultados óptimos, con sesiones de mantenimiento cada 1 a 3 meses.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento está indicado para:

  • Personas con flacidez leve a moderada en el rostro o cuerpo.

  • Pacientes que buscan mejorar la elasticidad y firmeza de la piel sin recurrir a procedimientos invasivos.

  • Quienes desean tratar la celulitis y mejorar la textura de la piel.

  • Personas en procesos de pérdida de peso o postparto, que buscan reafirmar la piel.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación del paciente: Se analiza la zona a tratar y se personaliza el protocolo.

  2. Preparación de la piel: Se aplica un gel conductor para facilitar la transferencia de energía.

  3. Aplicación de la Crio-Radiofrecuencia: Un cabezal especial emite ondas de radiofrecuencia combinadas con frío, generando un efecto tensor inmediato y estimulando la regeneración del colágeno.

  4. Finalización y recomendaciones: Se hidrata la piel y se aconsejan cuidados post-tratamiento, como hidratación y protección solar.

El procedimiento es seguro, indoloro y no invasivo, con resultados progresivos desde la primera sesión.

Oxígeno-Ozonoterapia Médica Subdérmica

¿Qué es?

La Oxígeno-Ozonoterapia Médica Subdérmica es un tratamiento que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono medicinal para estimular la regeneración celular, mejorar la oxigenación de los tejidos y fortalecer el sistema inmunológico. Aplicada a nivel subdérmico, esta terapia favorece la reparación de la piel, la circulación sanguínea y la producción de colágeno y elastina, siendo una opción efectiva en estética y medicina regenerativa.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia del tratamiento depende de la condición del paciente y los objetivos terapéuticos. Generalmente, se recomienda un ciclo de 1 a 2 sesiones semanales, con un total de 8 a 12 sesiones en la fase inicial. Posteriormente, se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 1 a 3 meses, según la respuesta del organismo.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento está indicado para:

  • Personas que buscan mejorar la calidad y firmeza de la piel.

  • Pacientes con flacidez, envejecimiento cutáneo o celulitis.

  • Quienes desean acelerar la cicatrización y regeneración de tejidos.

  • Pacientes con problemas circulatorios o inflamatorios que afectan la piel.

  • Personas que desean un tratamiento natural y biocompatible para la revitalización celular.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación médica: Se determina la indicación del tratamiento según las necesidades del paciente.

  2. Preparación de la zona: Se desinfecta el área a tratar.

  3. Aplicación del ozono subdérmico: Se inyecta una mezcla de oxígeno y ozono a través de microinyecciones en la dermis.

  4. Finalización y cuidados post-tratamiento: Se recomienda mantener una hidratación adecuada y evitar la exposición solar inmediata.

Ácido Hialurónico y Botox

¿Qué es?

El Ácido Hialurónico y el Botox (Toxina Botulínica) son dos tratamientos estéticos inyectables utilizados para rejuvenecer el rostro y mejorar la apariencia de la piel:

  • Ácido Hialurónico: Es un relleno dérmico que hidrata y aporta volumen a la piel, suavizando arrugas, líneas de expresión y restaurando contornos faciales. También se usa para aumentar el volumen de labios y mejorar la calidad de la piel.

  • Botox: Es una neurotoxina que relaja temporalmente los músculos responsables de la formación de arrugas dinámicas, como las del entrecejo, la frente y las patas de gallo.

¿Cada cuánto se realiza?

  • Ácido Hialurónico: Dependiendo de la zona tratada y el tipo de producto utilizado, los efectos duran entre 6 y 18 meses. Se recomienda una evaluación anual para retoques o mantenimiento.

  • Botox: Su efecto dura entre 3 y 6 meses, por lo que se recomienda repetir el tratamiento 2 a 3 veces al año para mantener los resultados.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento está indicado para:

  • Personas que desean prevenir o suavizar arrugas y líneas de expresión.

  • Pacientes que buscan redefinir contornos faciales, como pómulos, mentón o labios.

  • Quienes desean mejorar la hidratación y firmeza de la piel.

  • Personas que presentan signos de envejecimiento o pérdida de volumen facial.

  • En el caso del Botox, también es útil para tratar bruxismo, hiperhidrosis (sudoración excesiva) y migrañas tensionales.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación y diseño del tratamiento: Se determina la cantidad y el tipo de producto según la zona a tratar.

  2. Limpieza y anestesia tópica (si es necesario): En el caso del ácido hialurónico, se puede aplicar anestesia para mayor confort.

  3. Infiltración del producto:

    • Ácido Hialurónico: Se inyecta con una aguja fina o cánula en las zonas que requieren volumen o hidratación.

    • Botox: Se aplica en puntos específicos del rostro para relajar los músculos responsables de las arrugas.

  1. Cuidados post-tratamiento: Se recomienda evitar la exposición al sol, el ejercicio intenso y la manipulación de la zona durante las primeras 24 horas.

Ambos procedimientos son seguros, mínimamente invasivos y ofrecen resultados naturales y progresivos cuando son aplicados por profesionales capacitados.

Carboxiterapia Anticelulitis Médica Subdérmica

¿Qué es?

La Carboxiterapia Anticelulitis Médica Subdérmica es un tratamiento estético y médico que consiste en la aplicación subdérmica de dióxido de carbono (CO₂) medicinal para mejorar la circulación sanguínea, oxigenar los tejidos y estimular la producción de colágeno y elastina. Es altamente efectiva en la reducción de celulitis, grasa localizada y flacidez cutánea, ya que ayuda a romper los depósitos de grasa y mejorar la firmeza de la piel.

¿Cada cuánto se realiza?

El número de sesiones depende del grado de celulitis y la respuesta del paciente al tratamiento. Generalmente, se recomienda:

  • 1 a 2 sesiones semanales.

  • Ciclo de 8 a 15 sesiones para resultados óptimos.

  • Sesiones de mantenimiento cada 1 a 3 meses, según la necesidad.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento es ideal para:

  • Personas con celulitis en cualquier grado, especialmente en glúteos, muslos y abdomen.

  • Pacientes con flacidez cutánea o piel con poca firmeza.

  • Quienes desean mejorar la oxigenación y circulación de los tejidos.

  • Personas con grasa localizada que buscan complementar otros tratamientos estéticos.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación médica: Se analiza la condición de la piel y se establece el protocolo de tratamiento.

  2. Desinfección de la zona a tratar.

  3. Aplicación del CO₂ subdérmico:

    • Se utiliza una aguja fina para inyectar el gas en el tejido subcutáneo.

    • El CO₂ se difunde en la zona, provocando vasodilatación, oxigenación y activación del metabolismo celular.

  1. Masaje o drenaje linfático: En algunos casos, se complementa con masaje para potenciar los efectos.

  2. Recomendaciones post-tratamiento: Se aconseja hidratarse bien, evitar el alcohol y realizar actividad física moderada para mejorar los resultados.

Es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo y con resultados progresivos, que mejora notablemente la textura y firmeza de la piel.

Crio-Radiofrecuencia Antiflacidez y Anticelulitis

¿Qué es?

La Crio-Radiofrecuencia es un tratamiento avanzado que combina la radiofrecuencia monopolar o multipolar con un sistema de enfriamiento controlado. Esta tecnología genera un shock térmico que estimula la producción de colágeno y elastina, promoviendo el tensado de la piel y la reducción de la celulitis. Su acción dual permite reafirmar los tejidos y mejorar la textura de la piel sin afectar estructuras internas.

¿Cada cuánto se realiza?

La frecuencia del tratamiento varía según la condición de la piel y los objetivos del paciente:

  • Se recomienda 1 sesión cada 7 a 15 días.

  • Generalmente, se realizan entre 6 y 10 sesiones para obtener resultados visibles.

  • Sesiones de mantenimiento cada 1 a 3 meses, dependiendo de la evolución del paciente.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento es ideal para:

  • Personas con flacidez leve a moderada en rostro o cuerpo.

  • Pacientes con celulitis y piel de naranja que buscan mejorar su apariencia.

  • Personas que desean reafirmar la piel tras pérdida de peso o postparto.

  • Quienes buscan un tratamiento no invasivo y sin tiempo de recuperación para mejorar la firmeza y calidad de la piel.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación del paciente: Se analiza la zona a tratar y se determina la cantidad de sesiones necesarias.

  2. Preparación de la piel: Se aplica un gel conductor para facilitar la transferencia de energía.

  3. Aplicación de la Crio-Radiofrecuencia:

    • Un cabezal especial emite ondas de radiofrecuencia mientras enfría la superficie de la piel.

    • La radiofrecuencia calienta las capas profundas, estimulando el colágeno y promoviendo la firmeza.

    • El enfriamiento protege la piel y potencia el efecto reafirmante.

  1. Finalización y recomendaciones: Se aconseja mantener una hidratación adecuada, evitar exposición al sol y complementar con ejercicio para potenciar los resultados.

Es un procedimiento seguro, indoloro y eficaz, con resultados progresivos y duraderos, ideal para quienes buscan mejorar la firmeza de la piel sin intervenciones invasivas.

HimFu Ultrasonido Multifocal para Adiposidad Local

¿Qué es?

El HimFu (High Intensity Multifocal Ultrasound) es una tecnología de ultrasonido focalizado de alta intensidad diseñada para tratar la adiposidad localizada de manera no invasiva. A través de ondas ultrasónicas de alta frecuencia, se genera un efecto térmico que rompe las células grasas (adipocitos) sin dañar los tejidos circundantes, permitiendo que el organismo elimine naturalmente la grasa a través del sistema linfático y hepático.

¿Cada cuánto se realiza?

  • Se recomienda realizar 1 sesión cada 7 a 15 días.

  • El tratamiento completo suele requerir entre 4 y 8 sesiones, dependiendo del área tratada y la respuesta del paciente.

  • Para mantener los resultados, pueden realizarse sesiones de mantenimiento cada 3 a 6 meses.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento es ideal para:

  • Personas con adiposidad localizada en zonas como abdomen, flancos, muslos, brazos o espalda.

  • Pacientes que desean reducir grasa sin recurrir a procedimientos invasivos como la liposucción.

  • Quienes buscan definir el contorno corporal y mejorar la apariencia de la piel.

  • Personas que, a pesar de llevar una dieta equilibrada y ejercicio, tienen depósitos de grasa resistentes.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación del paciente: Se analiza la zona a tratar y se establece el protocolo adecuado.

  2. Preparación de la piel: Se aplica un gel conductor para mejorar la transmisión del ultrasonido.

  3. Aplicación del HimFu:

    • Un cabezal emite ondas de ultrasonido focalizado, calentando y destruyendo las células grasas de forma selectiva.

    • No genera molestias ni requiere anestesia.

  1. Eliminación natural de la grasa: El cuerpo metaboliza y elimina los lípidos liberados a través del sistema linfático y hepático.

  2. Recomendaciones post-tratamiento: Se recomienda beber abundante agua, realizar actividad física moderada y llevar una alimentación saludable para optimizar los resultados.

Es un procedimiento seguro, eficaz y sin tiempo de recuperación, con resultados visibles desde las primeras sesiones y una mejora progresiva en la reducción del contorno corporal.

Oxígeno-Ozonoterapia Médica Subdérmica para el Cuero Cabelludo

¿Qué es?

La Oxígeno-Ozonoterapia Médica Subdérmica para el cuero cabelludo es un tratamiento que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono medicinal para oxigenar los folículos pilosos, mejorar la circulación sanguínea y estimular el crecimiento capilar. Su acción antiinflamatoria y regeneradora fortalece el cabello, previene la caída y mejora la calidad del cuero cabelludo, favoreciendo un entorno óptimo para el crecimiento del pelo.

¿Cada cuánto se realiza?

  • Se recomienda 1 a 2 sesiones por semana en la fase inicial.

  • Un protocolo completo suele incluir 8 a 12 sesiones para obtener resultados óptimos.

  • Posteriormente, se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 1 a 3 meses, según la evolución del paciente.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento está indicado para:

  • Personas con caída del cabello (alopecia androgenética o difusa).

  • Pacientes con debilitamiento capilar, cabello fino o frágil.

  • Quienes buscan mejorar la densidad y calidad del cabello.

  • Personas con problemas en el cuero cabelludo, como inflamación, caspa o exceso de grasa, ya que el ozono tiene propiedades antibacterianas y reguladoras.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación del cuero cabelludo: Se analiza la condición del paciente para determinar el protocolo más adecuado.

  2. Desinfección de la zona: Se limpia el cuero cabelludo para asegurar una mejor absorción del tratamiento.

  3. Aplicación del ozono subdérmico:

    • Se realizan microinyecciones con una aguja fina en el cuero cabelludo, depositando la mezcla de oxígeno y ozono en la dermis.

    • Esto mejora la oxigenación y estimula los folículos pilosos.

  1. Masaje capilar: Se puede complementar con un masaje para mejorar la absorción y la circulación sanguínea.

  2. Recomendaciones post-tratamiento: No lavar el cabello durante las primeras 12 a 24 horas y mantener una rutina capilar saludable para potenciar los resultados.

Es un procedimiento seguro, natural y efectivo, con resultados progresivos en la reducción de la caída y el fortalecimiento del cabello.

PRP / Mesoterapia y Dermapen para el Cuero Cabelludo

¿Qué es?

El PRP (Plasma Rico en Plaquetas), la Mesoterapia y el Dermapen son tratamientos capilares avanzados que estimulan el crecimiento del cabello, fortalecen los folículos pilosos y mejoran la salud del cuero cabelludo:

  • PRP: Se extrae y centrifuga una pequeña cantidad de sangre del paciente para obtener un plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento, que se infiltra en el cuero cabelludo para estimular la regeneración celular y el crecimiento capilar.

  • Mesoterapia: Consiste en la aplicación de microinyecciones con vitaminas, minerales, aminoácidos y péptidos que nutren y revitalizan los folículos pilosos.

  • Dermapen: Es un dispositivo con microagujas que realiza una bioestimulación a nivel dérmico, promoviendo la absorción de los principios activos y la producción de colágeno.

¿Cada cuánto se realiza?

  • PRP: Se recomienda una sesión cada 3 a 4 semanas, con un protocolo de 3 a 6 sesiones en la fase inicial. Luego, sesiones de mantenimiento cada 3 a 6 meses.

  • Mesoterapia: Puede realizarse semanalmente o cada 15 días, con un mínimo de 6 a 10 sesiones.

  • Dermapen: Se puede aplicar junto con PRP o mesoterapia, generalmente cada 3 a 4 semanas, dependiendo de la tolerancia del cuero cabelludo.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento es ideal para:

  • Personas con alopecia androgenética o difusa.

  • Pacientes con pérdida de densidad capilar o debilitamiento del cabello.

  • Quienes buscan fortalecer y engrosar el cabello de forma natural.

  • Personas con cuero cabelludo dañado, deshidratado o con deficiencias nutricionales.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación médica: Se determina el protocolo adecuado según las necesidades del paciente.

  2. Limpieza y preparación del cuero cabelludo: Se desinfecta la zona a tratar.

  3. Aplicación del tratamiento:

    • PRP: Se extrae una muestra de sangre, se centrifuga para obtener el plasma y se inyecta con microagujas en el cuero cabelludo.

    • Mesoterapia: Se aplican microinyecciones superficiales con nutrientes esenciales para el cabello.

    • Dermapen: Se pasa el dispositivo con microagujas en la zona, generando microcanales que favorecen la absorción de los activos.

  1. Cuidados post-tratamiento: Se recomienda no lavar el cabello por 24 horas, evitar exposición solar y mantener una hidratación adecuada.

Es un procedimiento seguro, efectivo y mínimamente invasivo, con resultados progresivos en la recuperación del cabello y el fortalecimiento del cuero cabelludo.

Terapia Fotodinámica (TFD) para el Cuero Cabelludo

¿Qué es?

La Terapia Fotodinámica (TFD) es un tratamiento no invasivo que utiliza luz LED de diferentes longitudes de onda para estimular la regeneración capilar, mejorar la microcirculación y fortalecer los folículos pilosos. Su acción bioestimulante ayuda a combatir la caída del cabello, aumentar su densidad y mejorar la salud del cuero cabelludo.

¿Cada cuánto se realiza?

  • Se recomienda realizar 2 a 3 sesiones por semana en la fase inicial.

  • Un tratamiento completo suele incluir 8 a 12 sesiones.

  • Para mantenimiento, se puede realizar 1 sesión cada 15 a 30 días.

¿A quién va dirigido?

Este tratamiento es ideal para:

  • Personas con caída del cabello (alopecia androgenética o efluvio telógeno).

  • Quienes buscan mejorar la densidad y calidad capilar.

  • Pacientes con cuero cabelludo debilitado o con problemas de inflamación.

  • Personas que desean potenciar los resultados de PRP, mesoterapia u otros tratamientos capilares.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación del cuero cabelludo: Se determina el protocolo adecuado según la necesidad del paciente.

  2. Limpieza y preparación: Se desinfecta la zona y, en algunos casos, se aplica un suero bioestimulante para potenciar los efectos de la luz.

  3. Aplicación de la luz LED:

    • Se coloca un dispositivo de luz LED roja, azul o infrarroja sobre el cuero cabelludo.

    • Cada tipo de luz tiene un efecto específico:

      • Roja: Estimula la circulación y la regeneración capilar.

      • Azul: Regula la producción de grasa y combate bacterias.

      • Infrarroja: Favorece la oxigenación y estimula la reparación celular.

  1. Tiempo de exposición: Dura aproximadamente 15 a 30 minutos.

  2. Recomendaciones post-tratamiento: No requiere tiempo de recuperación, pero se aconseja mantener una buena hidratación y evitar el sol directo.

Es un procedimiento seguro, indoloro y eficaz, con resultados progresivos y sin efectos secundarios, ideal para fortalecer el cabello y mejorar la salud del cuero cabelludo.